domingo, 24 de marzo de 2013

La parte de atrás de la estación Florida.

“La parte de atrás de la estación Florida.” Dibujo al lápiz 2011 Grabado en linóleo. 2013 Medidas del dibujo: 30 cm x 21 cm. Medidas del grabado: 33 cm x 23 cm. BB

sábado, 1 de septiembre de 2012

Manual de Práctica artística. 1

Manual de práctica artística. La representación de las partes pudendas. Entrega. Número: 1 Son las partes pudendas las partes dadas al pudor, con calor en el verano y bajo la colcha en invierno. A las partes pudendas es con moral mostrarlas y asimismo con rigor pudoroso esconderlas. Y. Al representarlas será peligroso. El mostrarlas. La parte pudenda viril debe estar en calma. La parte pudenda femenina la debe calmar. La representación debe tender al equilibrio. La pelambre que rodea la parte pudenda debe ser de poco pero recio, rulo peinado como el maestro clásico, se los componía. El busto, pecho o teta es una parte pudenda. Y su pezón alimenticio, paradigma sensual. Debe representarse pícolo y nunca inflado. El ombligo sea de él o de ella son pudendos al ser testimonio de esos coitos originarios. Cual dormidos ojos se los debe representar. Es el coito muy pudendo. Pero está prohibido. Nunca entra en Museo. Pero entra en Gabinete. Para Museo. Debe representarse como fuera antes o después de haber sido con furia, bien gozado y copulado. La ansiedad antes y o después la bendita saciedad. Para Gabinete. Hagan lo que quieran con mis partes pudendas. Verso y grabado: BB El pundonoroso.

domingo, 13 de marzo de 2011

Grupo de árboles.



Grupo de árboles.
Flujo transparente
de la rama en el aire.
Las venas del viento.
El tronco que se fuga
a los cielos en rama.
Colores parientes.
Familia de verdes.
Grupo de árboles
rozándose entre sí,
rasca que te rasca.
Consorcio de aves,
de todas las clases
y en lucha entre sí.
Como bien nos dijera
ese prohibido librote
del Innombrable ése.
¡Ave canora del peón¡
Dice el vulgo entre sí.
Grupo de árboles.
Condominio del bicho
y de su Pasión sexual,
sea animal o tal por cual.
Grupo de árboles.
Son sus raíces, ciegas
en la querida tierra.
Son un
húmedo matrimonio.
Son una
loca noche libertina.
Son un
ovillo de madera fina
que al unirse entre sí,
lo vuelve uno solo,
al grupo de árboles.
Ese que yo dibujara
en el lugar en sí,
donde hace mucho
yo mismo naciera.
Es en Florida. Aquí.
Dibujo con tinta sobre block de bocetos.
Verso y dibujo: bb

jueves, 3 de febrero de 2011

Domingos populares.


Acuarela
Título: La Planta grande.
Autor: bb

















Domingos populares

Bajo la planta grande
en el caluroso mediodía
y rodeado del monte florido,
le doy un tajo a la sandía
y un trago al amado vino.
No cae mal y trae alegría.
Es mi oficio de marido
el salar y asar la carne.
Los perros cerca de uno
atentos a cada bocado,
sea el propio o alguno,
son esclavos del asado.
En el hueco de la planta,
donde su vigor es pasado,
pende el negro murciélago
como paraguas colgando.
El niño en la casa de altura,
y los amantes acumulados,
aquél al subirse y bajando
y éstos de apoyo en apoyo
a la planta van curvando.
La hamaca con su ir y venir
a la rama cicatrices le pela,
y la navaja es la escribana
de los amores por venir.
La araña de tinta china
cae en la noche calma,
en hilo de seda camina
de rama en rama vecina
y bien firme entre ellas,
su blanca tela asegura.
Y mientras esto digo,
osa cagar un palomo
sobre la fruta madura
y enojado lo maldigo.
Osa una chispa voladora
al perro dañar en el lomo
y mal resuena su ladrido
bajo la planta grande
rodeada del monte florido.
Verso: bb

martes, 11 de enero de 2011

Homenaje a María Elena Walsh. La Canción de Cuna de María Elena.


Acuarela en Capilla del Señor.
Autor: bb













La Canción de Cuna de María Elena.
Tabla de equivalencias poéticas.

La Plegaria es un Poema detenido.
El Chiste es el reverso del Epitafio.
Un Poema enfermo el Trabalenguas.
El Prólogo es un Verso enamorado
y el Ansia de no morir es el Epílogo.
La Ley es un Poema numerado
y el Código Civil
la Poesía obligatoria.
Pero es
el Primer Poema.
La Canción de Cuna
que componía
María Elena.
Autor: bb

sábado, 8 de enero de 2011

La ropa tendida al sol.













Acuarela
Autor: bb

La ropa tendida al sol.

La ropa tendida al sol.
Velas de un barco loco.
La ropa mezclada, sin rol.

El blanco pecado de lavandina
en la gabardina de tu pantalón.

La sábana es la madrina,
el calzón un tío solterón
y la vieja camisa, su prima.

Y con la ropa secreta más fina
y de reojo, el vecino imagina.

Es la ropa soporte del color,
del cual el sol bebe su matiz
y al perder la ropa intensidad
le da, al arco iris, su matriz.

Es por eso que,
la ropa al blanco tiende
al estar tendida al sol
en el fresco fondo del solar.
Verso: bb

martes, 9 de noviembre de 2010

La Tarde en Capilla.


La tarde en Capilla del Señor.
Bicromía.
Lápiz acuarelable.
Autor: bb